La cirugía de sustitución articular o protésica está avalada por la evidencia científica correspondiente. Se trata de un avance y un gran beneficio para los pacientes con afectación articular degenerativa. En la actualidad puede afirmarse que cada minuto se implanta una prótesis articular en el mundo. En COT CAT este tipo de intervenciones las realizan cirujanos con experiencia demostrada que permite asegurar la precisión y ofrecer los procedimientos y técnicas más actuales, y son personalizadas para cada paciente.
La revisión o el recambio de prótesis, bien sea por posición inadecuada, inestabilidad, desgaste o infección, necesitan experiencia y metodología a partes iguales para obtener resultados satisfactorios. El equipo de COT CAT está reconocido internacionalmente y forma parte de un grupo de investigación europeo de prótesis de recambio.
El tratamiento de las afecciones de la columna vertebral ha evolucionado mucho en los últimos años. COT CAT cuenta con experiencia en el tratamiento quirúrgico tanto con técnicas mínimamente invasivas como convencionales, con los sistemas más consistentes y a la vez más novedosos. La relación directa que desarrollamos en el ámbito de formación, investigación y docencia a escala internacional hace que seamos pioneros en el desarrollo y la ejecución de muchas técnicas y tratamientos respecto a la patología de la columna vertebral.
Por desgracia, la revisión quirúrgica de la columna vertebral no es infrecuente, ya sea por su deterioro progresivo o porque la técnica previa era ineficaz. COT CAT cuenta con una amplia experiencia en este campo y es una referencia en este tipo de problemas.
La afectación mecánica de la articulación sacroilíaca de la pelvis es una condición dolorosa y altamente discapacitante. Precisa de un diagnóstico adecuado y un correcto escalonado terapéutico. Ante el fracaso del tratamiento conservador, el tratamiento quirúrgico mediante la fusión sacroilíaca es de elección. Existen procedimientos abiertos y mínimamente invasivos (MIS). Los tratamientos abiertos precisan de una agresión quirúrgica importante y condicionan un posoperatorio largo y doloroso. Los abordajes MIS ofrecen un resultado muy aceptable con una pequeña agresión y un posoperatorio poco discapacitante. Se han desarrollado técnicas dorsales o transarticulares. En nuestra experiencia, y con el apoyo de la literatura científica, la técnica transarticular MIS con implantes triangulares de titanio ofrece el mejor resultado con la mínima agresión, riesgo y limitación posquirúrgica.
Existen dos tipos esenciales de prótesis: las cementadas, para hueso osteoporótico, donde se utiliza una sustancia tipo resina (PMMA) para adherir el implante al hueso, y las no cementadas, con vástagos cortos o largos según características del hueso y del paciente, donde se favorece un anclaje mecánico/biológico de los componentes protésicos. Así mismo, se emplearán distintos pares de fricción en la nueva articulación, para minimizar el desgaste y la eliminación de partículas.
Habitualmente se utilizará una prótesis femoral, con una cabeza de sustitución rígida o bicéntrica (con dos centros de rotación) para limitar la fricción con el cótilo del paciente y disminuir el riesgo de luxación.
Este tratamiento permite la sedestación precoz, el apoyo de la extremidad, y la más inmediata reeducación de la marcha.
Las prótesis no tienen fecha de caducidad una vez implantadas en el paciente, pero tienen una duración variable dependiendo de diversos factores: edad del paciente, calidad del hueso y partes blandas (tendones, musculatura), tipo de actividad física, traumatismos, infección,…
CADERA 1 (Información para el paciente .pdf)
La cirugía artroscópica permite actuar en la mayoría de articulaciones sin grandes incisiones y solucionar problemas del menisco, ligamentosos, tendinosos, articulares, etc. Una vez más, la formación del grupo permite una oferta amplia y de calidad.
La cirugía de pie y tobillo cuenta en la actualidad con técnicas novedosas. Los especialistas de COT CAT responsables de esta área están formados y capacitados para realizar las técnicas convencionales y las más actuales: percutáneas o endoscópicas. La corrección de las deformidades del pie y del retropié requiere una elección e indicación precisa de cada técnica de un modo individualizado para obtener resultados óptimos. Cirugía percutánea del antepié.
Las lesiones deportivas son frecuentes en nuestra sociedad. El aumento de deportistas de alto rendimiento y de deportistas de cualquier edad con un grado de actividad alto o muy alto ha favorecido el aumento de estas patologías.
Los componentes de COT CAT siempre han sido sensibles a las necesidades y exigencias de este colectivo para poder ofrecer las alternativas más oportunas.
Actualmente existen alternativas al tratamiento convencional de varias lesiones con distintos niveles de evidencia médica. COT CAT es uno de los grupos pioneros en la utilización de estas técnicas: plasma rico en plaquetas PRP, células mesenquimales adultas (células madre), radiofrecuencia convencional y pulsada, DISCOGEL, etc., en los procesos que así lo requieran, y ofrece siempre un compromiso de calidad, seguridad e información.
El papel del disco intervertebral lumbar en la lumbalgia mecánica y/o dolor radicular o ciatalgia, es indiscutible.
Aunque la degeneración discal no se acompaña de dolor y discapacidad en muchas ocasiones, existe un porcentaje significativo de discos que si se manifiestan. El conocimiento científico actual no dispone de una herramienta definitiva en el tratamiento de estos procesos.
Existen distintos procedimientos intradiscales que parece que retrasan o mejoran de forma significativa el deterioro del disco intervertebral. Cada uno de ellos precisa de una indicación adecuada. Son técnicas que se realizan con mínimas incisiones o punturas en la piel (percutáneas), no precisan ingreso hospitalario (ambulatorias), y tienen un riesgo/beneficio muy satisfactorio.
En nuestra experiencia, y con los datos de la literatura científica actual, recomendamos los siguientes tratamientos:
El diagnóstico de lumbalgia, dorsalgia o cervicalgia mecánica secundario a sobrecarga de las articulaciones o facetas vertebrales es muy frecuente.
Habitualmente el tratamiento conservador, farmacológico y fisioterapia, puede mejorar el cuadro clínico, y ciertas recomendaciones sobre actividad y hábitos son importantes para favorecer la recuperación y disminuir la posibilidad de recaídas.
Las infiltraciones facetarias, tanto cervicales, dorsales como lumbares, realizadas mediante técnicas de referencia anatómica o guiadas con Rx, pueden colaborar de forma significativa en el tratamiento de este tipo de dolor vertebral.
Se trata de una técnica percutánea, ambulatoria y con un balance riesgo beneficio muy satisfactorio.
La terapia neural es una práctica médica consistente en la inyección de un anestésico local (procaína), en concentraciones muy bajas, en determinadas zonas del cuerpo con fines terapéuticos. En este contexto, la procaína no tiene un objetivo anestésico local, sino que facilita la restauración de los potenciales eléctricos de las membranas celulares (repolarización celular), con lo cual permite el restablecimiento de las funciones de la misma. Este mecanismo de acción influye en el sistema nervioso vegetativo; desencadena diversas acciones tanto locales como a distancia y sirve como tratamiento para múltiples enfermedades y dolencias.
La procaína administrada no interfiere prácticamente con ningún medicamento, por lo que es compatible habitualmente con la medicación del paciente.
Las infiltraciones con anestésicos locales en patologías de aparato locomotor están cada vez más extendidas en la práctica médica dados sus buenos resultados y alta seguridad clínica para el paciente.
La terapia neural precisa de una adecuada anamnesis, exploración e historia de vida de la persona a la que se va a tratar. Se puede considerar un tratamiento holístico, ya que tiene en cuenta a la persona en su totalidad o globalidad: entiende que enferma el SER y, por tanto, trata al SER. Es una medicina de enfermos y no de enfermedades.
Contraindicaciones de la Terapia Neural
Tras el tratamiento con Terapia Neural, los efectos adversos son extremadamente raros. Suelen ser inflamaciones más o menos dolorosas en los puntos de aplicación, leve mareo, relajación, fiebre, agotamiento o dolores musculares como agujetas, entre otros. Estos síntomas corresponden sobre todo a reacciones que se pueden considerar autocurativas y suelen ser pasajeros y sin consecuencias. Suelen autolimitarse en 24 a 48 horas.
La Terapia Neural es un tratamiento COMPLEMENTARIO.
Personas que pueden beneficiarse de la terapia neural:
Las fracturas, las lesiones ligamentosas, la artrosis y las lesiones de columna no solo son un problema de dolor sino que también son un problema funcional que limita la libertad de movimiento y, en consecuencia, la calidad de vida y la independencia.
En las lesiones traumáticas, una respuesta rápida y eficiente suele ser muy importante en el resultado final, tanto de las lesiones agudas como en su seguimiento, o en el tratamiento de sus posibles secuelas. COT CAT ofrece un equipo humano capaz de dar asistencia a los pacientes traumáticos con la mayor celeridad y calidad posibles.
De lunes a viernes
Horario de 9: 00h a 20: 00h en los consultorios de COT CAT planta 2 en Àptima Center Clínic
Àptima Center Clínic Mútua de Terrassa
Plaça Dr. Robert 5, planta 2
08221 Terrassa
Tel .: 93 736 70 22 / Fax: 93 736 70 42
Tel.: 609 741 947
Contacte con COT CAT SPORT :
Tel .: (+34) 93736 70 26
Correo electrónico: medicinaesport@aptimacentreclinic.com