Filosofía

Cómo trabajamos

En COT CAT consideramos que la formación continua de sus componentes es la base para ofrecer un proceso asistencial de alta calidad. Dado el importante avance científico y tecnológico de la medicina, potenciamos la subespecialización de los profesionales en un entorno de máxima cooperación para poder ofrecer la respuesta apropiada que el paciente precisa.

Desarrollamos una medicina basada en el paciente y no solo en la patología, siguiendo los principios de la slow medicine:

«Medicina en la que uno es cuidadoso al entrevistar (y examinar) a los pacientes, intentando equilibrar los beneficios y los daños de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas; es prudente al intervenir cuando los síntomas son indiferenciados; está comprometido con la observación como una estrategia diagnóstica y terapéutica importante, y es cauteloso acerca de la adopción de nuevas pruebas de diagnóstico y terapias hasta que la evidencia establece su valor.»

Principios de la slow medicine
  1. Tiempo: tiempo para escuchar, entender, reflexionar, consultar y dar soporte emocional. Las decisiones médicas mejoran cuando los doctores invierten en tiempo y atención consciente. Permite realizar un proceso tipo OODA (Observar, Orientar, Decidir y Actuar), que tan buenos resultados ha proporcionado en cualquier toma de decisiones.
  2. Personal, individual: atención individualizada y equitativa, cuidado adecuado e individualizado en vez de generalizado. Cada paciente es complejo y su punto de vista es importante.
  3. Autonomía y desempeño: compartir la toma de decisiones, los valores del paciente, las expectativas y preferencias es clave. Esto implica una vinculación del programa de atención con el entorno del paciente: familia, comunidad y amigos, entre otros.
  4. Salud positiva: el concepto de salud positiva se centra en la capacidad de recuperación y el desempeño. Enfatizar la salud sobre la enfermedad mejora el abordaje del cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
  5. Prevención: una alimentación saludable y tranquila es una medicina básica para una vida con salud. También lo es conservar una buena forma física con el ejercicio adecuado. El pensamiento positivo puede (re)programar nuestro cerebro para vivir con salud.
  6. Calidad de vida: hacer más no siempre significa hacer lo mejor. La calidad debe estar por encima de la cantidad, y se debe aceptar lo inevitable. No hacer nada también puede ser una actitud terapéutica.
  7. Medicina integrativa: lo mejor de dos mundos. La medicina académica convencional es necesaria. La medicina alternativa es posible, preferentemente si se basa en evidencia. La seguridad debe estar por encima de la eficacia. Debe existir siempre un equilibrio correcto entre riesgo y beneficio.
  8. La seguridad primero: no hacer daño. Juramento hipocrático: primum non nocere y in dubio abstine.
  9. Pasión y compasión: la asistencia médica debe reformular los conceptos de pasión y compasión. Una atención demasiado protocolizada y poco individualizada puede alterar el concepto de atención a la salud.
  10. Tecnología para las personas: la alta tecnología debe servir a las personas y no al revés. Las nuevas tecnologías deben diseñarse para colaborar con la medicina en la mejora de la calidad de vida de las personas.

Nuestra implicación con la formación nos ha llevado a desarrollar numerosos proyectos de investigación y a participar activamente en la docencia y en la difusión médica.

En COT CAT trabajamos para ofrecer un servicio eficiente y de excelencia, con el máximo respeto y consciencia de justicia y equidad, y estamos comprometidos con la responsabilidad social. Miramos al futuro desde el presente, con el máximo interés en el desarrollo, el avance científico, las nuevas tecnologías y las nuevas alternativas terapéuticas; buscamos el equilibrio adecuado entre innovación y experiencia, y priorizamos la evidencia.

Planificación estratégica
Misión

Somos una organización dedicada a la asistencia sanitaria, la prevención y la promoción de la salud, la investigación y la docencia, en relación con la cirugía ortopédica y traumatología y con la medicina del deporte.

Somos una organización privada de servicio de salud, con el máximo respeto y consciencia de justicia y equidad, y estamos comprometidos con la responsabilidad social.

Nuestra actividad va dirigida a ofrecer un servicio eficiente y de excelencia. La formación continuada, la metodología de trabajo, la organización y la gestión permiten satisfacer las necesidades de nuestros clientes con un elevado grado de satisfacción.

 

Visión

Queremos ser la organización de salud en la que se prioriza la formación continuada, la investigación, la docencia y la asistencia sanitaria en todo su proceso, tanto en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento como en la convalecencia.

Un grupo multicéntrico con unas prestaciones de alta calidad, que facilite un desarrollo técnico-profesional de excelencia.

Nuestra actividad se enmarca en un entorno de relación multidisciplinar y en estrecha relación con otras organizaciones, tanto asistenciales como docentes y de investigación.

Queremos ser una empresa privada de servicios de salud moderna, con una elevada flexibilidad organizativa y una tecnología y sistemas de gestión avanzados, que proporcionen servicios de carácter competitivo en calidad y coste, y con un elevado grado de satisfacción de nuestros clientes.

 

Valores

Confianza, respeto, compromiso, innovación y experiencia.